Si eres nuevo en el moldeo por inyección - o incluso si has estado cerca de él durante un tiempo - probablemente hayas oído que "el diseño del molde lo es todo". Y eso es cierto.
Pero si el molde no es el correcto? Estarás luchando contra defectos, retrasos y costos adicionales mientras la herramienta esté en funcionamiento.
Ahí es donde entra esta guía. No es solo una lista de reglas de diseño; es una explicación paso a paso de lo que realmente significa el diseño de moldes, en qué enfocarse y cómo evitar los errores comunes que pueden arruinar una buena pieza.
¿Qué es el diseño de moldes por inyección?
El diseño de moldes de inyección se refiere a la planificación y la ingeniería del molde de acero (también conocido como molde) que se utiliza para dar forma al plástico derretido durante la producción en una pieza sólida.
Este molde no es solo una carcasa; es un sistema mecánico complejo de corredores, compuertas, pasadores de eyección, línea de enfriamiento y cavidades, todo diseñado para ensamblar su pieza de manera precisa en cada ciclo.
El diseño de este molde influye:
- El flujo de plástico dentro de
- La tasa de enfriamiento
- La facilidad de expulsión de la pieza
- Y sobre todo, qué bien y uniforme sale cada sección.
¿Qué se incluye en el diseño de moldes por inyección?
Ahora que tienes una comprensión del diseño de moldes por inyección, profundicemos en lo que implica realmente crear un molde por inyección. Aquí está lo que necesitarás planificar:
Elemento de diseño | Propósito |
Diseño de Cavidad y Núcleo | Esto describe la forma, el tamaño y el acabado superficial de la pieza moldeada final. |
Sistema de Gating | Gestiona cómo fluye el plástico fundido en la cavidad para asegurar un llenado adecuado. |
Sistema de refrigeración | También controla la tasa de enfriamiento de la pieza y cómo el molde se restablece entre los ciclos de producción. |
Sistema de expulsión | Además, ayuda a expulsar la parte terminada del molde sin causar ningún daño. |
Sistema de ventilación | Permite que cualquier aire atrapado escape, lo que previene problemas como marcas de quemaduras y llenados incompletos. |
Material y Estructura del Molde | Por último, determina la durabilidad de la herramienta, el método de mecanizado y su resistencia al desgaste. |
Todos estos elementos influyen en el rendimiento. Y todos encajan juntos: si una parte está mal, las demás también lo estarán.
👉
En Sountec, habilitaremos al fabricante para crear moldes más inteligentes con un mejor diseño que sea más eficiente al incorporar todos estos aspectos en la fase de diseño inicial. Ya sea el análisis del flujo del molde o decidir el grado correcto de acero a utilizar al trabajar con materiales abrasivos, somos conscientes de que el éxito comienza mucho antes de que se forme el primer disparo.
Cómo diseñar un molde de inyección: desglose paso a paso
Crear un molde de inyección es más que simplemente dar forma al plástico, en realidad es crear un sistema completo diseñado para garantizar que reciba piezas de alta calidad de manera consistente y repetida. Así que podemos tener un examen más detallado de cada etapa del proceso de formación del molde, comenzando con la idea y terminando con el enfriamiento.
Paso 1: Comienza con la parte final en mente
Incluso cuando estés a punto de romper tu software de diseño, pausa un poco. Los diseños de moldes más perfectos no se diseñan comenzando con acero, se basan en saber qué debe lograr la pieza terminada.
Preguntas que deberías hacerte: ¿Qué plástico estás utilizando y por qué? ¿La pieza va a estar expuesta a temperatura, sol o presión? ¿Se encajará mecánicamente en otro componente o simplemente se colocará en una carcasa? ¿Y cuántas de estas piezas planeas producir: unos pocos miles o millones?
Todos estos detalles dan forma al diseño del molde. Por ejemplo, conocer su material le indica cuánto encogimiento esperar. Eso afecta el tamaño de la cavidad.
El entorno de la pieza influye en los ángulos de desmoldeo y el grosor de la pared. Y su volumen de producción afecta directamente qué material de molde tiene sentido - más sobre eso en el siguiente paso.
Paso 2: Elige el Material de Molde Adecuado
Una vez que su parte esté claramente definida, es hora de decidir de qué debe estar hecho su molde. Esta elección afecta todo: costo, durabilidad y cuánto tiempo dura su herramienta antes de necesitar mantenimiento.
Si está fabricando unas pocas miles de piezas para prototipos o uso a corto plazo, el aluminio puede ser una buena opción. Es más fácil de mecanizar y excelente para probar diseños iniciales. Pero no durará si está utilizando plásticos abrasivos o planeando una producción de alto volumen.
En ese caso, aceros para herramientas como P20 o H13 son mejores opciones. P20 se utiliza para volúmenes medianos y H13 para volúmenes altos y aplicaciones de calor y desgaste, especialmente con materiales rellenos de vidrio o de alta temperatura.
Paso 3: Diseño de Cavidad y Núcleo
Primero, necesitas tener en cuenta la contracción del material. Cada plástico se contrae a medida que se enfría. Si ignoras esto, tu pieza final puede ser demasiado pequeña o deformada. Por eso siempre debes sobredimensionar ligeramente la cavidad; la cantidad depende del plástico.
Luego está la línea de separación: la costura donde se encuentran las dos mitades del molde. Es fácil pasarlo por alto, pero las líneas de separación mal colocadas pueden arruinar la apariencia o la función de tu pieza. Si cruza una superficie de sellado o una textura detallada, podría causar rebabas o fugas.
💡Por ejemplo, una empresa que fabrica carcasas para dispositivos médicos enfrentó un problema de contracción justo en el centro de su pieza. ¿El culpable? Un salto repentino de una pared de 2 mm a una sección de 6 mm, lo que causó un enfriamiento desigual y una distorsión notable. Al rediseñar esa sección con una pared de 3 mm soportada por nervios, lograron resolver el problema sin agregar volumen innecesario.
Paso 4: Agregar Ángulos de Bisel y Radios de Esquina
Una vez que su cavidad y núcleo están moldeados, necesita asegurarse de que la pieza pueda salir realmente del molde. Ahí es donde entran los ángulos de desmoldeo: son pequeños desvanecimientos añadidos a las paredes verticales para que la pieza no se adhiera al acero.
Para partes lisas y brillantes, generalmente se necesita un ángulo de 1° por lado. Pero para superficies texturizadas o con vetas, necesitarás de 2° a 3° o más. Cuanto más profunda sea la cavidad, más ángulo necesitarás para prevenir la succión y el arrastre durante la eyección.
Paso 5: Diseñar el sistema de corredor y puerta para el flujo
Ahora que tienes la geometría de tu pieza ordenada, es hora de pensar en cómo llega el plástico allí. Aquí es donde entran los corredores y las compuertas: piénsalo como una red de canales que controlan el camino, la velocidad y la presión de la resina fundida a medida que fluye hacia la cavidad del molde.
Los corredores conectan el sprue (punto de entrada principal) a las compuertas, y las compuertas son las aberturas finales hacia la cavidad. El tamaño, la forma y la posición de estas afectarán el tiempo de llenado, los requisitos de presión, las líneas de soldadura y el acabado de la superficie.
La mala colocación de los puntos de inyección puede causar trampas de aire, disparos cortos o marcas de flujo. Siempre inyecta alrededor de la geometría de la pieza y el acabado.
Paso 6: Optimizar la refrigeración y la ventilación para el tiempo de ciclo y la calidad
Incluso el molde más preciso no funcionará bien si el plástico no se enfría adecuadamente, o si se atrapa aire durante la inyección.
La refrigeración debe ser eficiente y uniforme. Colocar canales de agua junto a la superficie del molde, sin embargo, no significa colocarlos tan cerca que mojen el acero o creen puntos calientes. También se pueden emplear insertos de cobre berilio para retirar el calor más rápidamente, cuando las piezas tienen formas complejas o paredes gruesas.
La ventilación es igualmente crítica pero a menudo se pasa por alto. A medida que el plástico fundido llena la cavidad, empuja el aire delante de él. Si ese aire no puede escapar, se comprime y causa marcas de quemaduras o llenados incompletos. Las ventilaciones no necesitan ser profundas; incluso 0.02 mm a menudo es suficiente, pero deben estar en los lugares correctos, especialmente en los extremos de los caminos de flujo.
Por qué el diseño de moldes es tan importante
Puede que estés pensando: “¿No puedo simplemente centrarme en el diseño de la pieza y dejar que el taller de moldes se encargue del resto?” En teoría, claro. Pero en la práctica? Ahí es donde comienzan muchos problemas.
Un mal diseño de molde puede llevar a:
- Partes deformadas o incompletas
- Ciclos adicionales para solucionar problemas estéticos
- Dificultad o expulsión rota
- Tiempos de enfriamiento largos que ralentizan la producción
- Altos costos de mantenimiento y reparación de herramientas
Reflexiones Finales
El diseño de moldes de inyección no es algo que se resuelva una vez que comienza la producción; es la base que define cómo se comportará cada parte. Y una vez que se hace un molde, los cambios son costosos.
Por eso siempre aconsejamos pensar en cada etapa desde el principio: diseño de la pieza, selección de materiales, flujo, eyección, enfriamiento y mantenimiento a largo plazo.
👉 ¿Aún no estás seguro de cómo abordar el diseño de tu molde? ¿Necesitas ayuda para elegir materiales o revisar tus archivos CAD?
Contacta con el equipo de Sountec- estamos esperando para ayudarte a hacerlo bien la primera vez.
❓Preguntas Frecuentes❓
¿Cuáles son las 3 consideraciones de diseño importantes?
Flujo de material, eficiencia de enfriamiento y plan de eyección. Asegúrese de que el plástico esté correctamente llenado en el molde para formar uniformemente, y enfriado de manera uniforme para no deformarse y liberarse sin dejar partículas en la pieza.
¿Cuáles son los 4 pasos del moldeo por inyección?
Plasticización, inyección, enfriamiento y expulsión. En resumen, fundir plástico, inyectar en el molde, enfriar para dar forma y expulsar como una pieza terminada.
¿Cuál es la regla general?
Una regla simple: mantén el grosor de la pared uniforme en toda tu pieza. Las paredes desiguales causan problemas de enfriamiento, marcas de hundimiento y deformaciones, y son uno de los defectos de diseño más comunes (y prevenibles).
¿Cuál es el conocimiento fundamental sobre el moldeo por inyección?
Esencialmente, el moldeo por inyección es el proceso de derretir plástico e inyectarlo en un molde para crear una pieza. Resultados consistentes de alta calidad provienen de un buen diseño, elección de material y configuración de los moldes.